Desde 2018 las autoridades aduanales modificaron los procesos de chequeo para los pedidos coincidiendo ello con las sanciones del Departamento del Tesoro. “Nos indicaron que la revisión, inspección de manifiestos para exportación a Venezuela como destino final será desde un dólar su valor”, dijo Julio Márquez, presidente y CEO de TranscargaPor Manuel Corao

Estados Unidos y Venezuela, relación comercial

Sesenta empresas de la actividad exportadora  relacionadas comercialmente con Venezuela y Estados Unidos fundaron The Venezuelan-American Association Freight Forwarders para el envío, transporte y logística.

Harvey Camejo, su director, insistió en las múltiples diligencias realizadas ante el Departamento de Aduanas en Washington D.C. en relación con la dilación de la mercancía encomendada por la clientela que ya suman de 25 a 30 días calendario.

“Recibimos apoyo de las navieras y empresas de aviación, corporaciones que ponen a la disposición  de los afiliados transporte marino que puedan navegar desde Miami hasta islas holandesas, Jamaica, el Caribe neogranadino, como la capital colombiana, donde son depositados temporalmente los artículos para luego ser enviados mediante operadores locales los cuales los acarrean hasta La Guaira, Puerto Cabello u otro destino de recepción arancelaria costeña, aérea o terrestre”, dijo.

Camejo manifestó que los afiliados mueven cerca de 200 contenedores  semanales de 40 pies cada uno de Estados Unidos a Venezuela y dijo estar evaluando la adquisición de un navío de  características similares al del FS IPanema, de bandera liberiana, embarcación que fue desincorporada de la ruta Miami-Venezuela-Miami por ser sus propietarios rusos.

Camejo indicó que la solución a la crisis con exportaciones para Venezuela es retomar  la norma que aplican a otras naciones del mundo, obviar la inspección al detalle para manifiestos por debajo de 2,500 dólares declarados, dejando el proceder intempestivo aplicado a exportaciones para Venezuela.